Redes sociales y salud
Para qué sirven y cómo usarlas en
tu clínica
Redes sociales y salud han
establecido una fuerte relación en los últimos años. Y es que no hay duda de
que los social media están afectando a la forma en la que gestionamos nuestra
salud. En este post hacemos un repaso por que son las redes sociales en el
ámbito de la salud, incluyendo sus ventajas y peligros, las redes favoritas
para médicos y pacientes y algunos consejos para que los profesionales
sanitarios saquen más partido a su presencia en sitios como Facebook o Twitter.
¿Para qué se usan las redes
sociales en salud?
En el ámbito de la salud, el paciente encuentra tres
principales utilidades en el uso de las redes sociales:
·
Consulta: Con la llegada de la llamada salud
2.0, cada vez son más los profesionales de la salud que han decidido “abrir
consulta” en lugares como Twitter o Facebook. Ambas plataformas (aunque Twitter
es algo más indicado para ello) proporcionan la posibilidad de que dichos
profesionales pongan su conocimiento –y su tiempo libre- al servicio de sus
seguidores, resolviendo las dudas que estos les plantean.
·
Información: Si ya hemos hablado sobre el Dr.
Google, es decir el uso del buscador de Google para resolver dudas sobre salud,
mención aparte merece la utilización de las redes sociales con el mismo fin.
Aquí más que hacer búsquedas aisladas lo frecuente es hacerse seguidor de
perfiles que hablen sobre temas de salud más o menos generales que puedan
interesar al usuario. Así por ejemplo una madre primeriza seguramente se haga
seguidora de alguna página de pediatría para recibir consejos sobre cómo cuidar
a su hijo; alguien que quiera adelgazar buscará páginas que publiquen con
frecuencia consejos para perder peso.
·
Apoyo: Una de las ventajas de las redes sociales
más explotadas por los pacientes es la posibilidad de crear grupos de personas
agrupadas por intereses comunes. Esta característica la han aprovechado muchos
enfermos para crear grupos de apoyo en redes como Facebook donde poder hablar
con otras personas en su misma situación y compartir material de interés sobre
su enfermedad.
Cómo usar las redes sociales para
atraer pacientes a tu clínica
Las redes sociales permiten una
comunicación más directa y fluida entre profesionales de salud y pacientes. El
buen uso de acciones en redes sociales por parte del profesional sanitario
influye positivamente en su prestigio y en el del centro en el que desempeña su
trabajo. Por otro lado, las interacciones sociales pueden aumentar
considerablemente el tráfico en la web de la clínica Como hemos visto, existen
decenas de redes sociales, aunque no muchas son populares. En la relación con
el paciente, las más recomendables son Facebook o Twitter, con diferencia las
más utilizadas por el gran público.
Publicar un comentario