DISCOS DUROS

 

Los discos duros virtuales


 

Un disco duro virtual (VHD son sus siglas en inglés) es un espacio ofrecido por empresas para sus clientes como una solución al almacenamiento de datos.Emula a un disco duro/rígido de computadora/ordenador y gracias a la conexión a Internet, permite el acceso desde cualquier lugar.

 

GENERALIDADES

Este emulador de disco duro, funciona con algunas de las características de un disco duro externo, es una idea parecida a la de hosting (alojamiento web). Se utiliza para prevenir problemas informáticos ya que permite tener la información guardada externamente al ordenador, móvil, pda habitual, en un servidor especialmente dedicado a eso. Además, se puede utilizar como sistema de backup (copia de seguridad).

Como todos los discos duros, tiene una capacidad limitada, pero a diferencia de éstos, se le puede fijar un tamaño máximo de archivo al que admitir, sin importar de qué tipo sea éste.

Se puede configurar de modo que el sistema transmita los datos cifrados y sólo se pueda acceder mediante una contraseña.

Se puede acceder a estos servidores desde cualquier navegador (por ejemplo el 4shared o el Facebook) conectándose a la dirección virtual pertinente.

 

VENTAJAS

  1. Compatibilidad con programas de aceleración de descargas.
  2. Subida múltiple de archivos.
  3. Sistema de progreso de subida.
  4. Usuarios anónimos pueden subir archivos.
  5. Diferentes niveles para cuando se tengan que compartir archivos.
  6. Continuación de transferencia interrumpida.
  7. Poder cambiar la descripción del archivo.
  8. Pre visualización del archivo con creación automática de iconos.
  9. Álbum fotográfico.
  10. Poder obtener archivos de otras páginas web.
  11. Enlace de descarga directa.
  12. Pre visualización de contenidos de un archivo zip.
  13. Descarga múltiple de archivos.
  14. Reproducción de archivos de música.
  15. Edición de archivos de texto.
  16. Función de búsqueda.

DESVENTAJAS

  1. Debemos tener acceso a internet para su uso.
  2. Debemos tener cuidado en el manejo de nuestras contraseñas. 
  3. Dependiendo la cantidad de archivos en algunos casos el servicio es costoso.
  4. Suelen existir limitaciones de acuerdo al proveedor y las plataformas o aplicaciones que el ofrece.
  5. En muchos casos es lento el acceso de datos. 
DISCOS DUROS MÁS USADOS :

Dropbox

Si hay un sistema de almacenamiento conocido por antonomasia ese es Dropbox. Con el tendrás, una vez que te hayas registrado, 2 GB gratis que podrás ampliar hasta 16 si recomiendas la plataforma a tus amigos.

 i este tamaño no te parece suficiente, siempre puedes optar por algunas de las propuesta de pago con las que Dropbox cuenta. Estas van desde 1 TB hasta almacenamiento infinito todo ello por precios realmente económicos y que se sitúan entre los 10 y 12 euros al mes.

Puedes encontrar promociones interesantes con la compra de algunos dispositivos y es que, en mi caso, conseguí ampliar mi almacenamiento 50 Gigas más gracias a la compra de un terminal de la familia Samsung Galaxy.


Microsoft One Drive

La plataforma de Microsoft ha pasado a llamarse One drive. Cuenta con la principal ventaja con respecto a Dropbox, por ejemplo, de sus 15 Gigas gratuitas nada más darte de alta, una cifra que no podrás ampliar salvo que decidas invertir económicamente en ello. Aún así, no hace mucho que lanzaron varias campañas para ampliar el almacenamiento de forma gratuita, pudiendo conseguir hasta 100 Gigas.


Google Drive

Google y su versión de almacenamiento en la nube. Con Drive tendrás 15 Gigas de almacenamiento gratuito que únicamente podrás ampliar a través de las distintas tarifas de pago de que dispone. Las tenéis disponibles desde los 100 Gigas y 1.99 dólares hasta los 30 Terabytes y 299.99 dólares. Unos precios que se desmarcan ampliamente de lo que hemos visto hasta el momento. 

Mega

Una de las soluciones que, de forma gratuita, más espacio ofrece. Nos encontramos de partida con una cantidad de 50 Gigabytes gratuitos, una cantidad, a priori, suficiente. Pero si este espacio no es lo que necesitas y requieres algo más, puedes optar por los planes de 200 y 500 Gigas o, porqué no, los 2 y 4 Terabytes que también tienen disponibles.




Post a Comment