La restricción calórica se postula como un método eficaz para mejorar el estado de salud, sobre todo en personas de edad avanzada. A partir de los 40 años se sugiere que este mecanismo podría resultar eficaz de cara a prevenir el desarrollo de patologías crónicas.
No obstante, no solo es necesario llevar a cabo una restricción calórica, sino que también resulta importante vigilar la procedencia de las calorías. Un adecuado reparto de macronutrientes puede contribuir a incrementar la eficiencia en el metabolismo y en las reacciones fisiológicas.
Restricción calórica como forma de perder peso
Las dietas hipocalóricas han demostrado ser capaces de promocionar la pérdida de peso. Estas se pueden plantear de maneras muy distintas; una de ellas es disminuyendo el volumen de alimentos consumidos durante el día. Otra es mediante los protocolos de ayuno intermitente.Estos últimos son capaces de mejorar la composición corporal y de prevenir el desarrollo de patologías crónicas, tal y como afirma una investigación publicada en Annual Review of Nutrition. Inciden en el funcionamiento del metabolismo, provocando una reducción de la resistencia a la insulina y promocionando la oxidación de las grasas.
Suponen uno de los métodos de restricción calórica más cómodos, ya que durante ellos es fácil el manejo del apetito, gracias al consumo de café y al aprovechamiento de los ciclos circadianos hormonales.
Hay que tener en cuenta que la limitación en el aporte energético suele conllevar de forma inherente una pérdida de peso. La obesidad se relaciona con un mayor riesgo de enfermar, por lo que disminuir la grasa visceral del organismo resulta crucial de cara a preservar un buen estado de salud.
New England Journal of Medicine Hisopado nasofaríngeo
Un hisopado nasal es una prueba para identificar virus y bacterias que causan infecciones respiratorias.
Hay muchos tipos de infecciones respiratorias. El hisopado nasal permite que el profesional de la salud diagnostique qué tipo de infección tiene y decida cuál es el tratamiento más apropiado para usted. La prueba se puede hacer tomando una muestra de células de las fosas nasales o de la nasofaringe. La nasofaringe es la parte superior de la nariz y la garganta.
Nombres alternativos: hisopado de narinas, hisopado de cornete medio, cultivo nasofaríngeo, hisopado nasofaríngeo
¿Para qué se usa?
El hisopado nasal se usa para diagnosticar ciertas infecciones del aparato respiratorio, como:
- Gripe
- COVID-19
- Virus sincicial respiratorio (VSR): Infección respiratoria común y generalmente leve que, sin embargo, puede ser peligrosa en bebés y personas mayores
- Tos ferina: Infección bacteriana que causa ataques de tos graves y dificultad para respirar
- Meningitis: Enfermedad causada por la inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal
- SARM (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina): Tipo de infección bacteriana grave que puede ser muy difícil de tratar
Publicar un comentario